COMEX Madrid: La nomenclatura arancelaria de la Unión Europea

0
la unión europea

Para una empresa europea que importa o distribuye productos dentro del mercado común, comprender la Nomenclatura Combinada (NC) es una necesidad operativa. Este sistema de codificación de ocho dígitos estructura la base del Arancel Aduanero Común de la Unión Europea y determina los derechos de aduana, la fiscalidad aplicable y las estadísticas oficiales del comercio exterior.

La NC no es solo una obligación regulatoria; es una herramienta estratégica. Una clasificación arancelaria correcta evita errores en las declaraciones, sanciones por parte de las aduanas y retrasos en la logística. Además, permite planificar los costos de importación y negociar precios con mayor precisión.

¿Qué es exactamente la Nomenclatura Combinada?

La Nomenclatura Combinada se basa en el Sistema Armonizado (SA), una norma internacional desarrollada por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y utilizada por más de 200 economías.
La Unión Europea amplía el SA añadiendo dos dígitos adicionales, creando así un sistema de ocho dígitos que proporciona mayor detalle para el comercio intracomunitario y las políticas arancelarias europeas.

En resumen:
  • Los seis primeros dígitos corresponden al Sistema Armonizado internacional.
  • Los dos últimos dígitos son específicos de la Unión Europea y definen el nivel exacto de desagregación necesario para aplicar medidas comerciales, estadísticas o regulatorias dentro del mercado único.
Gracias a esta estructura, los Estados miembros pueden operar con un lenguaje común de clasificación aduanera, garantizando uniformidad en el tratamiento de mercancías y transparencia para los operadores económicos.

Cómo funciona la Nomenclatura Combinada: un ejemplo práctico

Imaginemos que tu empresa con sede en España importa jerseys de algodón para hombre desde Perú y los distribuye posteriormente a clientes en Alemania o Francia.

Para que el envío sea aceptado en aduanas sin demoras y con la tarifa correcta, es imprescindible identificar el código NC adecuado.

El proceso de clasificación sigue una estructura jerárquica, similar a un árbol:

1. Capítulo SA (2 dígitos)

Ejemplo: 61 – Prendas y complementos de vestir, de punto.

2. Partida SA (4 dígitos)

Ejemplo: 6110 – Jerseys, pulóveres, chalecos y artículos similares, de punto.

3. Subpartida SA (6 dígitos): Nivel internacional.

Ejemplo: 6110.20 – De algodón.

4. Subpartida NC (8 dígitos): Nivel europeo.

Ejemplo: 6110.20.91 – Jerseys de punto, de algodón, para hombre.

De esta manera, el código NC 6110 20 91 identifica exactamente el producto en toda la Unión Europea. Si fuera una prenda para mujer o niño, el código sería distinto.

¿Qué información aporta el código NC?

El código NC no solo define la categoría del producto.
Su interpretación tiene consecuencias prácticas en tres áreas esenciales del comercio exterior:

1. Derechos de aduana

El tipo arancelario aplicable depende directamente del código NC. Por ejemplo, un pequeño cambio en el material o el uso del producto puede modificar el porcentaje de derechos a pagar.

2. Regulaciones y controles específicos

Algunos códigos están asociados a normativas adicionales, como requisitos sanitarios, licencias de importación o certificados de origen.

3. Estadísticas comerciales

La Unión Europea recopila datos basados en los códigos NC, lo que permite a los exportadores e importadores conocer tendencias, volúmenes y precios de mercado por producto.

Así, utilizar el código NC correcto significa cumplir con las normas, optimizar los costos y acceder a información estratégica sobre tu sector.

Herramientas para identificar el código NC correcto

Localizar el código adecuado no requiere memorizar miles de combinaciones. La Unión Europea pone a disposición recursos oficiales para facilitar la tarea:

1. TARIC – Base de datos arancelaria de la Unión Europea

La base TARIC (Tarif Intégré de la Communauté) permite buscar códigos por descripción, país de origen o destino y tipo de mercancía.

Allí se consultan los tipos de derechos de aduana, las medidas antidumping, los contingentes arancelarios y otras disposiciones vigentes.

2. Asesoramiento aduanero especializado

Los agentes de aduanas o representantes aduaneros autorizados pueden ayudarte a determinar el código exacto de tus productos.

Su experiencia es especialmente valiosa cuando se trata de bienes con componentes mixtos, productos tecnológicos o mercancías nuevas sin precedentes claros en la NC.

3. Notas explicativas de la NC

Las Notas Explicativas de la Nomenclatura Combinada publicadas por la Comisión Europea son la referencia interpretativa oficial.

Describen los criterios que determinan la inclusión de un producto en una partida u otra, con ejemplos y descripciones detalladas.

Consejos prácticos para empresas importadoras europeas

1. Verifica siempre el código antes de cerrar un contrato

Un error en la clasificación puede generar costes imprevistos o sanciones administrativas.

2. Considera el impacto fiscal en toda la cadena

El código NC determina no solo el arancel, sino también el IVA de importación y las posibles exenciones o reducciones.

3. Utiliza la NC como herramienta de análisis comercial

Las estadísticas basadas en la NC permiten detectar mercados en expansión, medir la competencia y planificar estrategias de importación con mayor precisión.

Publicar un comentario

0 Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, Go it!) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Check Now
Ok, Go it!