En los últimos años se ha producido un incremento importante de agentes de carga internacional (en inglés, International Freight Forwarder) en el Perú. Como se sabe, una agencia de carga internacional es un operador de comercio exterior que debe estar debidamente acreditado por SUNAT y contar con la autorización de funcionamiento del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC).

La principal función del International Freight Forwarder es el transporte de carga desde o hacia cualquier parte del mundo. Habitualmente cuentan con un red de oficinas a nivel internacional propias o asociadas para realizar embarque o recepción de la carga, aunque también terceriza los servicios de las compañías navieras o aerolíneas y puede, si el cliente lo requiere, brindar otros servicios.

Pero, ¿Cómo es el día a día de estos agentes de carga y qué funciones realizan desde el punto de vista comercial, administrativo y operativo?

En el siguiente artículo me focalizaré en tres áreas claves de este operador en un proceso de importación: el área comercial, customer service y operaciones.


Operaciones neurálgicas

Área comercial: “Sin ventas no hay negocio”. Esa es la premisa de todos los ejecutivos que laboran en el área comercial quienes buscan constantemente clientes a los cuales brindar el servicio de transporte de carga vía marítima o aérea, pudiendo ser carga full container o una carga consolidada. Esta área cuenta con un staff de ejecutivos y una cartera de clientes. Sus ejecutivos realizan numerosas visitas para ofrecer las bondades de sus servicios y cotizan según el requerimiento del cliente, luchando por cerrar el negocio u operación con tarifas competitivas, pero también tienen reuniones una o dos veces a la semana para conocer la tendencia del mercado y sugerir algunos cambios o estrategias. Como en toda área comercial se establece metas a vender sobre la cantidad de TEUS (Twenty-foot Equivalent Unit) o volumen, también se puede medir en kilogramos si se trata de carga aérea.

Customer service (servicio al cliente): Agrupa a las personas encargadas de realizar las coordinaciones con los agentes del exterior. Una vez que el cliente confirme el embarque, emiten el shipping instruccions (instrucciones de envió) considerando el costo y la venta del servicio. Envían el pre aviso de embarque / pre alerta con copia del HAWB o HBL, administran las tarifas para el área comercial y verifican que la factura de la oficina de origen coincida con las tarifas pactadas.

Además, una vez que tiene toda la información del embarque, coordina con el área de operaciones. Las personas que laboran en esta área deben dominar el idioma inglés porque su comunicación será en esa lengua con los agentes del exterior, tanto de forma escrita como verbal, es constante.

Área de operaciones: Aquí se realiza la transmisión electrónica del manifiesto de carga consolidada en el plazo establecido por SUNAT, se envía el aviso de llegada a los importadores y se tiene continua comunicación con otros operadores logísticos como con las navieras (para coordinar la emisión del bill of lading u otras instrucciones; con el agente de aduana (para la entrega y endose del bill of lading o del air way bill - documentos de transporte), los agentes marítimos o portuarios (para el direccionamiento de la carga al depósito temporal solicitado por el cliente u otro y para el desglose de la carga para obtener los vistos buenos correspondientes), y con el depósito temporal (para coordinar el posicionamiento del contenedor consolidado y su apertura). También se encarga de preparar los expedientes de rectificación a ser presentados ante la SUNAT en caso de corrección de cantidad de bultos, descripción y otros aspectos. 

Es importante mencionar que las personas que laboran en estas tres neurálgicas áreas deben ser proactivos, contar con alta vocación de servicio y con capacidad para buscar soluciones inmediatas a cualquier inconveniente relacionado con la carga, la comunicación y seguimiento de los embarques. Esto es fundamental para lograr la plena satisfacción de los clientes y mantenerlos fidelizados.

8 Comentarios

  1. Cualquier consulta puede realizarlo al autor del artículo Juan Carlos Muñoz cuyo correo es juan.munoz@upn.pe

    ResponderBorrar
  2. Hola, también soy docente de CERTUS y me solicitarón autorización para la publicación de mi articulo en la plataforma de la institución.
    Slds,
    Juan Carlo Muñoz F
    C. 984703075

    ResponderBorrar
  3. Hola, también soy docente de CERTUS y me solicitarón autorización para la publicación de mi articulo en la plataforma de la institución.
    Slds,
    Juan Carlo Muñoz F

    ResponderBorrar
  4. Me pareció un artículo muy interesante, para alguien que recién se está iniciando en el sector del comercio exterior, es de gran ayuda, ya que, no solo nos habla de una vista teórica, sino desde un punto de vista más práctico, hablándonos de que sucede en sí dentro de un agente de carga y qué funciones desempeñan cada área .Muy buen artículo!

    ResponderBorrar
  5. Este articulo se ve muy interesante no solo por la información que nos brinda, sino por el proceso que tiene que hacer el agente de carga internacional con la mercaderías que se trasladan cada día por el mundo. Así mismo, cada operador lo que quiere lograr es brindar un buen servicio y así poder satisfacer las necesidades de sus clientes como facilitar la llegada de sus embarques a su destino exitosamente.

    ResponderBorrar
  6. Puedo reconocer en el artículo, que un agente de carga debe ser una persona altamente preparada, la cual debe tener conocimiento para poder desempeñarse en las tres áreas claves que se exponen, así como también tener manejo de idiomas y ser hábil al momento de solucionar problemas y así no perder al cliente.

    ResponderBorrar
  7. Este articulo me parece muy informativo y especifico sobretodo en que se focaliza en el trabajo fundamental que realiza un agente internacional de carga quien debe estar preparado para saber resolver las necesidades del cliente ya que es un intermediario del importador o exportador para que la mercadería pueda llegar en buen estado , por lo cual asi genera confianza trayendo consigo nuevos clientes.
    Además que el agente de carga internacional como su nombre indica mas allá de saber otro idioma tiene que tener bastante conocimiento en su rubro para poder cumplir con todos los documentos necesarios para evitar problemas a la hora de transportar la mercadería. Explicando también todo al cliente todo el costo que saldrá por el transporte

    ResponderBorrar
  8. El atículo describe como se ha incrementado los agentes de carga internacional en Peru y la importancia de sus funciones comerciales en cada área son claves, además dominar el idioma ingles , la proactividad y su vocación de servicio, impactan en la satisfacción del cliente.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario