Los consumidores exigen, cada vez, más atributos de calidad en los productos que adquieren. Igualmente, la inocuidad de los alimentos es una característica de calidad esencial; por lo cual existen normas en el ámbito internacional que certifican estas características. Dicho esto, continuamos con un nuevo artículo de las certificaciones referentes a calidad e inocuidad. En esta séptima entrega hablaremos sobre la certificación LEAF (Linking Environment And Farming).

La certificación LEAF, cuyo significado en español de sus siglas es “Vinculando Medio Ambiente y Agricultura”, está diseñada por la organización británica LEAF que se fundó en 1991, y consiste en una certificación ambiental en la que se comprueban diferentes aspectos relativos a: medio ambiente, medio rural, fauna y flora.

Esta norma actúa como un nexo entre la agricultura y la ecología, ya que motiva a los agricultores a proteger su entorno mediante la aplicación de principios de gestión de la agricultura, a través de métodos respetuosos con la salud humana y el medio ambiente, asegurando una agricultura sostenible.

Los métodos que se emplean son:
  • Manejo eficiente del suelo
  • Rotación de cultivos
  • Selección de semillas
  • Compromiso por el bienestar animal y vegetal
  • Mantenimiento del paisaje y las comunidades
  • Reducción del uso de químicos en la agricultura
  • Reducción de la generación de residuos


La aplicación de esta norma abarca la producción de todos los sectores de la agricultura, en la cual se exige que las empresas implementen una política de protección ambiental con énfasis en el tratamiento de residuos, así como el respeto por la flora, fauna y el medio rural. Es necesario que esta norma esté acompañada de un certificado de buenas prácticas (como GlobalGap, BPM u otra) que le permitan abarcar todo el proceso, es decir, desde que se inicia la producción hasta la venta del producto.

Esta certificación proporciona confianza al consumidor, ya que les asegura que los productores han tenido cuidado durante la producción y se han regido bajo una política de respeto por el medio ambiente.

Los conceptos que la empresa debe cumplir para obtener la certificación son:
  • Organización y planificación
  • Gestión del suelo y fertilización de cultivos
  • Sanidad y protección de cultivos
  • Control de la contaminación y gestión de subproductos
  • Eficiencia energética y gestión del agua
  • Paisaje y protección de la naturaleza

Otras certificaciones

  • Certificaciones de calidad e inocuidad: HACCP
  • Certificaciones de calidad e inocuidad: GLOBAL GAP
  • Certificaciones de calidad e inocuidad: IFS
  • Certificaciones de calidad e inocuidad: BRC Food Safety
  • Certificaciones de calidad e inocuidad: KOSHER
  • Certificaciones de calidad e inocuidad: HALAL
  • Certificaciones de calidad e inocuidad: SQF
  • Certificaciones de calidad e inocuidad: BPM

2 Comentarios

  1. Una pregunta donde veo la fecha del documento quiero usarlo como referencia

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estimado (a) se detalla en el link https://www.diariodelexportador.com/2017/11/certificaciones-de-calidad-e-inocuidad_84.html , este artículo es de Noviembre (11) del 2017

      Borrar

Publicar un comentario