Primero, realizar un autoconocimiento, y segundo, definir nuestra estrategia son los pasos necesarios para ser competitivos en los mercados internacionales

Con tantas opciones estratégicas para la internacionalización del negocio en los diversos mercados internacionales, puede ser difícil para una empresa decidir la estrategia que cumplirá sus objetivos estratégicos con el mayor éxito. La planificación estratégica juega un papel muy importante; diferentes mercados e industrias requerirán un enfoque diferente.
Para seleccionar la mejor estrategia para la internacionalización del negocio, una empresa debe considerar los mercados que han seleccionado, los productos o servicios que desea vender y sus objetivos generales para la internacionalización del negocio. El rango de elementos a considerar puede parecer desalentador, pero sin un análisis completo de la situación para cada mercado potencial, una empresa podría seleccionar una estrategia inapropiada.
A continuación se muestra una lista de factores que usted y su empresa deben considerar, y algunas preguntas para reflexionar:
Objetivos de la empresa: ¿Cuáles son nuestros objetivos para ingresar a este mercado? ¿Qué estrategia cumplirá mejor con estos objetivos?
Tamaño de la empresa: ¿significa nuestro tamaño que algunas estrategias podrían no ser posibles?
Recursos: ¿Existen estrategias que no podemos utilizar debido a la falta de recursos, como la inversión directa?
Producto o servicio: ¿Qué estrategia se alineará mejor con el producto o servicio que ofrecemos?
Envió: ¿Cómo afectará cada estrategia el precio que podemos obtener por nuestro producto/servicio? (Por ejemplo, ¿la exportación directa sería tan costosa que nuestro producto tendrá que ser demasiado caro?)
Competencia: ¿Cuál es el nivel de competencia en el mercado? ¿Qué estrategias de entrada utilizan nuestros competidores? ¿Qué estrategia nos dará la mejor ventaja competitiva?
Intermediarios: ¿Necesitaremos trabajar con intermediarios? ¿Hay intermediarios que podamos usar en el mercado?
Control: ¿Cuánto control necesita nuestra empresa sobre las actividades? (Por ejemplo, la exportación directa permite mucho control, mientras que la importación indirecta no).
Inversión: ¿Cuánto se requerirá invertir para ingresar al mercado?
Tiempo: ¿Cuánto tiempo hay disponible para ingresar al mercado? ¿Necesitamos una estrategia que proporcione retornos rápidamente?
Riesgo: ¿Qué nivel de riesgo puede enfrentar nuestra empresa? ¿Qué estrategias son las menos riesgosas?
Flexibilidad: ¿cuánta flexibilidad necesitamos? ¿Podemos retirarnos de un mercado rápidamente si es necesario?
Teniendo claro estos aspectos, descubrirá que opción es la que debe implementar para la internacionalización de su negocio en sus nuevos mercados.
COMMENTS