Mover carga a largas distancias generalmente implica más de un modo de transporte. El transporte intermodal puede cambiar las reglas del juego para las empresas que buscan formas eficientes y económicas de mover sus productos.
Transporte Intermodal: ¿Qué, Quién, Por Qué?
¿Qué es el Transporte Intermodal?
El transporte intermodal es un método de transporte de mercancías que utiliza múltiples modos de transporte para llegar a su destino final.
La carga permanece en el mismo contenedor durante todo el viaje, incluso al cambiar entre modalidades de transporte, gracias a los contenedores de envío estandarizados que cumplen con la Organización Internacional de Normalización (ISO).
Estos contenedores se transfieren fácilmente entre barcos, barcazas, trenes y camiones, lo que reduce los tiempos de carga y descarga, minimiza el daño de la carga y mejora la seguridad.
Este modo de transporte aprovecha las fortalezas de los diferentes modos de transporte para lograr una transferencia de mercancías eficiente, rentable y respetuosa con el medio ambiente. Dado que muchos remitentes o destinatarios no tienen acceso directo a terminales ferroviarias o de barcazas, a menudo se utiliza una combinación de modos de transporte para aprovechar la fortaleza de cada uno: por ejemplo, ferrocarril combinado (ferrocarril como tramo principal y camión para la entrega final) o barcaza combinada con servicios de camiones.
¿Quién Utiliza el Transporte Intermodal?
Las empresas que importan y exportan mercancías dependen de este método para mover su carga en todo el mundo. Aquí tienes algunos ejemplos:
- Fabricantes: Utilizan el transporte intermodal para transportar materias primas a sus fábricas o productos terminados a clientes en el extranjero.
- Minoristas: Los grandes minoristas importan una amplia variedad de productos de diferentes países. El transporte intermodal les permite consolidar estos envíos y moverse de manera eficiente.
- Empresas de logística: Estas empresas se especializan en coordinar el movimiento de mercancías en nombre de otros. A menudo utilizan el transporte intermodal como parte de sus servicios una vez que se involucra un tramo oceánico o si se despliegan contenedores especializados, como contenedores de ancho de paleta.
¿Por Qué se Utiliza el Transporte Intermodal en las Cadenas de Suministro?
- Rentabilidad: El transporte intermodal puede ser más barato que depender únicamente de camiones, especialmente para largas distancias. Los trenes o las barcazas de navegación interior son generalmente más eficientes en combustible para largos recorridos, y los barcos pueden transportar enormes cantidades de carga a través de los océanos de manera muy económica.
- Eficiencia mejorada: Al mantener la carga en su contenedor, el transporte intermodal reduce la necesidad de desembalar y reempacar en cada punto de transferencia. Esto ahorra tiempo, mano de obra y minimiza el riesgo de daños o pérdidas. Los contenedores se transfieren de un modo de transporte a otro mediante equipos especializados de manejo de contenedores.
- Escalabilidad fácil: El transporte intermodal puede acomodar envíos grandes o pequeños, desde un solo contenedor de 20 o 40 pies hasta envíos que consisten en múltiples contenedores.
- Seguro y protegido: Los contenedores actúan como unidades seguras, lo que reduce las posibilidades de robo o manipulación de los productos. Los sellos de los contenedores se despliegan para garantizar la integridad.
- Mejor para el medio ambiente: Una vez que el contenedor llega al lado terrestre, la selección correcta de la división modal entre vías navegables interiores (barcazas), ferrocarril (trenes) y carretera (camiones) y la combinación de los mismos puede conducir a menores emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Tipos de Transporte Intermodal
En el envío internacional, hay cinco combinaciones principales de transporte intermodal vinculadas a un movimiento oceánico:
Camión Directo
Este método combina barcos para el transporte oceánico con camiones para el transporte terrestre. Es una opción común para el envío internacional, cuando la velocidad no es una preocupación importante, pero se desea la rentabilidad.
Ferrocarril Directo
Aprovecha los trenes para el transporte terrestre y los barcos para el movimiento en el extranjero. Es una solución rentable para grandes volúmenes de carga que viajan largas distancias internacionalmente. El ferrocarril directo solo es posible si el remitente/destinatario está directamente vinculado a una terminal ferroviaria o desea recibir el contenedor en un depósito/terminal interior que esté conectado por ferrocarril.
Ferrocarril Combinado
Utiliza la eficiencia de los trenes para largos recorridos como con el ferrocarril directo, pero con la flexibilidad de los camiones para la recogida inicial y la entrega final. Esto amplía la cobertura geográfica, ya que los remitentes/destinatarios no necesitan tener acceso ferroviario, el contenedor se transfiere desde la cabecera ferroviaria al camión para realizar la recogida inicial o la entrega final en el interior.
Barcaza Directa
Por lo general, se utiliza para mover mercancías entre puertos marítimos internacionales y terminales interiores accesibles por ríos, canales y otras vías navegables interiores. Implica el uso de grandes buques oceánicos y barcazas más pequeñas. Solo puede conectarse directamente a remitentes/destinatarios si poseen una terminal de barcazas como parte de su configuración de fábrica.
Barcaza Combinada
Similar al ferrocarril combinado, el transporte combinado de barcazas mueve mercancías a través de varias regiones, incluidas las vías navegables costeras e interiores, con recogida inicial o entrega final a través de camiones en redes de carreteras. Es particularmente útil para mover mercancías desde puertos costeros a terminales de vías navegables interiores y hacia su destino final utilizando camiones.
¿Cuál es la Diferencia entre Intermodal y Multimodal?
El transporte intermodal y el transporte multimodal implican el uso de múltiples modos de transporte para mover mercancías, pero las diferencias clave radican en la contratación y si la carga está contenerizada:
- Intermodal: Puede ser de un solo transportista o de múltiples transportistas (en contratos de diferentes transportistas oceánicos gestionados por el cliente. La carga generalmente está en un contenedor de envío que se transfiere entre diferentes modos de transporte.
- Multimodal: Un solo contrato con un solo transportista. La carga no está necesariamente en un contenedor de envío, es decir, envíos de carga inferior a un contenedor.
Factores Clave para Elegir el Transporte Intermodal
Si bien los métodos principales están ahí, varios factores influyen en la elección, como:
Costo vs. Velocidad
- Rentabilidad: El transporte intermodal, especialmente los servicios combinados, brilla para distancias medias a largas. Los trenes y los barcos ofrecen grandes ventajas de costos sobre los camiones para recorridos medios y largos. Sin embargo, para distancias más cortas, el manejo adicional involucrado en las transferencias intermodales puede anular los beneficios de costos.
- Velocidad: Si bien es adecuado para presupuestos, el transporte intermodal en modos combinados podría no ser siempre la opción más rápida, en comparación con el camión directo. Las transferencias entre modos y las posibles variaciones de horario pueden aumentar el tiempo de tránsito general. Considera la urgencia del transporte y elige en consecuencia.
Características de la Carga
- Tipo de carga: El intermodal es adecuado para productos secos a granel que se pueden contenerizar. Los productos perecederos, los materiales peligrosos o la carga de gran tamaño pueden requerir un manejo especializado o control de temperatura, y esas condiciones y especificaciones deben verificarse y confirmarse antes de confirmar un movimiento intermodal que involucre ferrocarril o barcaza.
- Valor de los productos: Para carga de alto valor, el riesgo potencial de retrasos o daños durante las transferencias entre modos podría superar los ahorros de costos. En tales casos, el transporte aéreo podría ser una mejor opción a pesar del mayor costo.
Ruta e Infraestructura
- Origen y destino: La distancia entre ubicaciones impacta significativamente la decisión. El transporte intermodal se vuelve más rentable a largas distancias. Considera la distancia total que la carga necesita recorrer para ver si el intermodal tiene sentido.
- Infraestructura disponible: La eficiencia del intermodal depende de una infraestructura bien mantenida. Las redes ferroviarias limitadas, los puertos congestionados y las terminales intermodales subdesarrollados pueden provocar interrupciones y retrasos en el envío. Investiga la disponibilidad y la calidad de la infraestructura a lo largo de la ruta elegida para decidir la mejor opción.
Necesidades Operativas
- Requisitos de tiempo de entrega: Si tu carga es sensible al tiempo, ten en cuenta tanto la frecuencia del horario como el tiempo de tránsito de la solución intermodal prevista.
- Seguimiento y visibilidad: El transporte intermodal requiere sistemas de seguimiento sólidos para monitorear el movimiento de la carga a través de diferentes modos y transportistas. Asegura una comunicación clara e intercambio de información durante todo el viaje.
Al considerar cuidadosamente estos factores, puedes determinar si el transporte intermodal es la opción más adecuada para tus necesidades de envío, equilibrando el costo, la velocidad y la eficiencia operativa.
Publicar un comentario