Exportar no es solo producir y enviar una mercancía. Detrás de cada operación internacional hay un proceso, como los trámites aduaneros. La aduana de cada país necesita información clara para permitir la entrada o salida de los productos.
Entre los documentos más importantes se encuentran la Factura Comercial, el Packing list, el Documento de transporte y el Arrival Notice. Cada uno cumple una función específica: demostrar el valor de la operación, detallar la carga, acreditar el contrato de transporte o notificar la llegada de la mercancía.
Entender bien el papel de estos documentos no es un trámite menor. Un error, una omisión o una inconsistencia puede retrasar un despacho, generar sobrecostos o incluso provocar la devolución de la mercancía.
¿Qué documentos se requieren en los trámites aduaneros?
La Organización Mundial de Aduanas (OMA) explica que los documentos internacionales deben contener suficiente información para identificar la mercancía, su valor, origen, destino y las partes involucradas. Si algo no está claro, la autoridad puede detener la carga.
En términos simples: los documentos son el lenguaje que hablan los exportadores con las aduanas y los transportistas. Cuanto más claros y consistentes sean, más fluido será el proceso.
Factura Comercial
La Factura Comercial es el documento principal en cualquier operación de comercio exterior. Funciona como el contrato entre exportador e importador y es el punto de partida para la aduana.
Lo que debe incluir:
- Datos completos del exportador y del importador.
- Descripción precisa de la mercancía.
- Cantidad, precio unitario y valor total.
- Condiciones de entrega (Incoterms).
- País de origen y país de destino.
- Moneda de la transacción.
La aduana utiliza la factura como referencia para calcular el valor en aduana y determinar impuestos y aranceles.
Un error común es enviar facturas incompletas. Si la descripción de la mercancía no coincide con el código arancelario, la aduana puede aplicar tributos equivocados o detener el despacho. Por eso, la Factura Comercial debe revisarse con especial cuidado.
Packing list
El Packing list, o lista de empaque, acompaña a la Factura Comercial. Su función es describir cómo está organizada físicamente la mercancía.
¿Qué información debe llevar?
- Número de bultos o cajas.
- Peso bruto y peso neto.
- Dimensiones y volumen de los paquetes.
- Tipo de embalaje utilizado.
Aunque no siempre es obligatorio, la mayoría de aduanas lo exige porque facilita la inspección física. Según la International Chamber of Commerce (ICC), este documento también ayuda a las empresas de transporte a manipular mejor la carga.
En operaciones con carta de crédito, el banco suele pedir el Packing list como documento adicional. Un error en las cifras puede hacer que el banco rechace el pago.
Documento de transporte
El Documento de transporte acredita que la mercancía ha sido entregada al transportista. Además, establece las condiciones del traslado hasta el destino final.
Los más conocidos son:
- Bill of Lading (B/L) en transporte marítimo.
- Air Waybill (AWB) en transporte aéreo.
- Carta de Porte en transporte terrestre.
Funciones principales
- Prueba del contrato de transporte.
- Constancia de que la mercancía fue recibida por el transportista.
- Documento necesario para reclamar la carga en el destino.
- En el caso del Bill of Lading negociable, puede transferirse a un tercero.
La Convención de las Naciones Unidas sobre Transporte de Mercancías por Mar establece que este documento debe detallar el buque, el puerto de carga, el de destino y las características de la mercancía.
Si el Documento de transporte no coincide con la Factura Comercial o el Packing list, la aduana puede sospechar de irregularidades y detener la carga.
Arrival Notice
El Arrival Notice es la notificación que emite el agente de carga o el transportista al importador cuando la mercancía llega al puerto o aeropuerto de destino.
¿Qué contiene?
- Fecha de llegada de la mercancía.
- Puerto o terminal donde puede recogerse.
- Detalles del transportista o agente.
- Cargos pendientes por pagar.
Aunque no es un documento aduanero formal, es fundamental en la coordinación logística. Si el importador no recibe o no atiende el Arrival Notice, puede acumular costos de almacenaje o perder la ventana de tiempo para retirar la carga.
La importancia de la coherencia entre documentos
Un error frecuente en exportación es que los documentos no coincidan entre sí.
Ejemplos:
- La Factura Comercial indica 100 cajas, pero el Packing list solo 95.
- El valor declarado en la Factura no coincide con el que aparece en el Documento de transporte.
Cuando esto ocurre, la aduana suele detener el despacho para investigar. Según la UNCTAD, lo recomendable es establecer un sistema de control documental interno que garantice que toda la información coincida.
Consejos prácticos para exportadores
En el comercio internacional, los documentos no son un trámite burocrático. Son la base del despacho aduanero.
- La Factura Comercial acredita el valor de la operación.
- El Packing list detalla cómo está organizada físicamente la carga.
- El Documento de transporte prueba la entrega de la mercancía al transportista.
- El Arrival Notice permite coordinar la recepción en destino.
Si todos estos documentos se preparan de forma clara y coherente, el despacho será rápido y seguro. En cambio, si presentan errores o inconsistencias, el exportador enfrentará retrasos, costos adicionales y pérdida de confianza.

Publicar un comentario