
En las operaciones de comercio exterior (exportación e importación) los documentos juegan un papel primordial, ya que a través de ello se certificar la titularidad de la mercadería comercializada, el ingreso o egreso de divisas, la contratación de fletes y seguros, etc. A modo de guía, he agrupado los documentos de esta manera:
Documentos comerciales
Documentos relativos a la mercadería
- Certificado de origen
- Certificado de calidad
- Certificado fitosanitario
- Certificado zoosanitario
- Certificado sanitario
- Certificado de peso
- Lista de empaque
- Lista de precios
- Entre otros
Documentos relativos al transporte
- Booking o reserva de espacio
- Conocimiento de embarque
- Guía aérea
- Carta porte
- Manifiesto de carga
Documentos relativos a seguro
- Póliza de seguro de transporte
- Póliza de seguro de crédito a la exportación
- Póliza de seguro de caución aduanera
Documentos aduaneros
Documentos bancarios
- Carta de crédito
- Cobranza documentaria
- Transferencia u orden de pago
- Letras de cambio
- Cheque
- Entre otros
La elaboración y revisión de los documentos es una acción concreta que tendría que demandar a los operadores de un tiempo adecuado a fin de evitar discrepancias e incoherencias entre documentos.
Los documentos correctamente elaborados aseguran al exportador una rápida gestión de cobros y para el importador el pago en forma ágil y efectiva disminuyendo los tiempos para la nacionalización.
Si estás interesado en iniciarte en la exportación o ampliar tus actividades en nuevos mercados, puedes contactarme a través del siguiente formulario online conmigo. También puedes comunicarte escribiéndome a martinmondragon@outlook.com con asunto asesoría de exportación.
Hola, buenas noches! Muy buena la información que incluis en la nota.
ResponderBorrarte hago una consulta, cuál sería la diferencia entre factura comercial y consular? La segunda tiene que estar avalada por el Consulado argentino en destino o del país del importador en Argentina?
Gracias por visita y comentario. La factura consular siempre lo solicita el importador al exportador porque lo requiere la aduana del importador. El visado lo hara el consulado del país del importador en el país de del exportador. Ejem. Requiere importador emiratie factura consulado. Exportador colombiano se acerca al consulado de EAU en Colombia para el visado.
BorrarBUENAS TARDES .. CUAL SERIA EL PAPEL DE LAS SOCIEDADES NACIONALES DE CRÉDITO EN LAS COMPRAS DEL EXTRANJERO?
ResponderBorrarPublicar un comentario